¿Qué es la Gastroenteritis?
La gastroenteritis es una infección o inflamación de la mucosa del estomago y el intestino que puede estar causada por virus, alimentos contaminados o medicamentos.
Causas de la gastroenteritis
La gastroenteritis se puede producir por tipos de microorganismos: VIRUS, PARÁSITOS Y BACTERIAS. Estos organismos presentes en las heces de un infectado pueden contaminar alimentos y bebidas, así como otros objetos y se transmiten cuando una persona entra en contacto con ellos, también se transmiten de una persona a otra por contacto directo.
Los grupos de riesgo más vulnerables ante esta enfermedad son los niños,ancianos y personas que tengan un sistema inmunologico débil.
Los virus más comunes que causan gastroenteritis son :
ROTAVIRUS:
Es la principal causa de gastroenteritis aguda en niños, aunque también puede infectar a personas adultas.
NOROVIRUS:
Afecta a personas de todas las edades, su contagio es muy frecuente en niños en edad escolar.
Adenovirus entérico:
Los adenovirus son la causa de una buena parte de los casos de gastroenteritis en niños pequeños y representan el segundo agente viral más común causante de diarrea después del rotavirus.
Astrovirus:
Son reconocidos como otro de los agentes virales más comunes de la gastroenteritis infantil en todo el mundo. Inicialmente fueron asociados con brotes de diarrea en niños en unidades de maternidad.
Síntomas de la gastroenteritis
Se caracteriza por dolores abdominales, vómitos, náuseas, diarrea y, en ocasiones, fiebre y dolor de cabeza.
Para diagnosticar la posible presencia y la tipología de los virus que pueden estar causando una gastroenteritis se realiza un examen de heces, aunque no suele ser lo común. Si bien esta patología no es mortal por sí misma, la deshidratación que produce, si no se ingiere la cantidad de líquido suficiente, puede causar la muerte; es por esto que normalmente el especialista buscará signos de deshidratación, como:
- Sequedad bucal.
- Orina de color amarillo oscuro.
- Ojos hundidos.
- Hipotensión arterial.
- Puntos hundidos en la cabeza (en el caso de bebés).
- Confusión.
- Vértigo.

Dr. Carlos Amarís Pérez
Soy médico con experiencia hace 21 años en urgencias de atención infantil (pediatría), atención en adulto y adulto mayor (geriatría), medico con servicios médicos a domicilio, tratamiento del dolor agudo y crónico, manejo en…