¿Que es la Gastritis?

¿Que es la Gastritis?

La gastritis es la inflamación de la mucosa que recubre las paredes del estómago. El revestimiento del estómago contiene células que segregan enzimas y ácido que ayudan en la digestión y que cuando se inflama ocasiona molestias.

Causas de la Gastritis

Las causas que pueden provocar la inflamación del revestimiento del estómago son:

 

  • Algunos fármacos, como ácido acetilsalicílico, naproxeno o ibuprofeno.
  • Infección del estómago con la bacteria Helicobacter pylori.
  • Abuso de alcohol o ingesta de sustancias corrosivas, como algún tipo de veneno.
  • Ingesta de alimentos picantes.
  • Consumo de cocaína. Fumar.
  • Reflujo de bilis hacia el estómago o reflujo biliar.
  • Trastornos autoinmunes.
  • Infección viral, sobre todo en personas con déficit en el sistema inmunológico.
  • Estrés excesivo.

Síntomas de la Gastritis

  • Dolor abdominal.
  • Náuseas y vómitos.
  • Acidez de estómago.
  • Aerofagia.
  • Ausencia de hambre o inapetencia, que en ocasiones puede producir pérdida de peso.
  • Heces de color negro y vómitos con sangre, en el caso de que la gastritis cause sangrado en el
    revestimiento del estómago.

Prevención de la Gastritis

Evitar el uso prolongado de medicamentos como el naproxeno, el ibuprofeno o el ácido acetilsalicílico, así como reducir o suprimir la ingesta de alcohol y de comidas que puedan irritar el revestimiento estomacal.

Tipos de Gastritis

Gastritis Aguda:

Una gastritis es aguda cuando dura algunos días y desaparece cuando lo hace el agente causante. La gastritis aguda suele estar causada por el consumo prolongado de algunos fármacos, como el ibuprofeno, la ingesta excesiva de alcohol o el estrés.

Gastritis Crónica:

Se produce cuando la enfermedad dura meses o incluso años. La principal causa de la gastritis crónica es la infección por la bacteria Helicobacter pylori. También puede deberse a una alcalinización del pH del estómago que se origina por el reflujo biliar.

Gastritis Erosiva:

Se produce cuando se origina una ulceración en la mucosa del estómago, debido a la debilidad de las mucosas que las protegen, que dejan pasar los ácidos. Tiene una gran relación con el abuso de tabaco y alcohol. Las erosiones pueden llegar a producir sangrado.

Gastritis Atrófica:

En este caso la capa protectora del estómago resulta afectada, incrementando el riesgo de sufrir cáncer de estómago. La causa más común de afectación de esta capa es la presencia de la bacteria Helicobacter pylori. La gastritis atrófica presenta otro tipo de síntomas, además de los comunes, como anemia, déficit de alguna vitamina o mala absorción de los nutrientes durante la digestión.

Doctor Carlos Amaris

Dr. Carlos Amarís Pérez

Soy médico con experiencia hace 21 años en urgencias de atención infantil (pediatría), atención en adulto y adulto mayor (geriatría), medico con servicios médicos a domicilio, tratamiento del dolor agudo y crónico, manejo en…

Reembolso con todas las Isapres

Convenios

Suscríbete a nuestras noticias

Icono whatsapp Whatsapp